MITOS QUE PUEDES TENER EN SLOT: «MARCOS MANTARA LM600 GT» versiones de FLY y REVOSLOT.

Querido lector, dentro de la línea de artículos que me propuse realizar en este blog de «Mitos que puedes tener en slot», reconozco que tenía la sensación de que este coche me pedía a gritos algo de protagonismo. Y cierto es que estamos ante un deportivo con un nombre que rezuma exotismo: Marcos Mantara. Un deportivo que recoge la herencia de la mejor tradición deportiva británica, carácter, exclusividad, y en cierto modo un toque de audacia y atrevimiento. Es un deportivo de concepción sencilla pero brutal, y que se mide sin complejos a deportivos de mayor pedigree tecnológico, gracias a su motor V8 de orígen norteamericano, y aplicando la filosofía «there’s no replacement for displacement». Sin sobrealimentaciones ni soluciones complicadas. Cubicaje, y sonido atronador. Y punto.

Y vuelvo a mi ya acostumbrada frase… «y podemos recrearnos a escala 1/32 con este mismo deportivo». Y para este artículo cuento con dos planteamientos muy diferentes, pero siendo referencia cada uno de ellos, con su idiosincrasia y carácter propios. En este artículo contamos con un ejemplar de Fly y otro de Revoslot.

Qué tipo de coche es el Marcos Mantara?

Comencemos con un vídeo disponible en youtube, para ponernos en situación.

¿Qué maravilla, verdad? Es un deportivo exótico se mire por donde se mire. No hay otro igual. Inconfundible.

El Marcos Mantara es un vehículo deportivo de fabricación en serie limitada. Para este modelo, Marcos abandonó la posibilidad de venderlo en forma de kit. El Mantara se ofrecía a través de su reducida red de distribuidores autorizados ya montado de fábrica. El modelo que nos ocupa, la exhuberante versión de competición LM, dispuso de tres motorizaciones diferentes.

  • LM400 (Motor Rover de 3.9 litros V8 )
  • LM500 (Motor Rover de 5 litros V8)
  • LM600 (Motor Chevrolet 6 litros V8 «tipo small block»).

Solamente se fabricaron 30 unidades de la versión de calle de la versión LM, y de todos estos, solo se fabricó uno solo en la versión LM600. Esto da una idea de su exclusividad.

¿Éxitos deportivos?

Si uno echa un vistazo a los resultados del Marcos LM600 en la web racingsportscars.com, podrá comprobar que su bagaje en competición es digno de encomio. Consiguió a lo largo de su periplo deportivo en diferentes campeonatos y certámenes, alguna que otra visita a lo más alto del podio. Esto pone en evidencia que desde luego, no andaba corto de atributos este deportivo británico-estadounidense. Un piloto cuyo nombre sonará a los aficionados, Cor Euser, fue el responsable en gran medida de los éxitos deportivos de este deportivo.

Sobre las versiones de slot

Como comentaba al principio del artículo, contamos con una unidad ya añeja de Fly que adquirí de segundamano, y una más «fresca» (nuevo y reciente, para entendernos) de Revoslot. Cada una con su encanto particular. Inevitable cariño de coleccionista para ambas piezas, y siendo consciente de las limitaciones de la unidad de Fly frente a la de Revoslot, pero es que hablamos de dos realizaciones mecánicas muy diferentes. El detalle exterior, es de alabar en ambos casos. El de Fly presenta los típicos arañazos propios de usos anteriores, pero que no le restan encanto en absoluto.

La mecánica del Marcos de Fly contiene la controvertida y ya conocida solución de motor delantero. El motor es un caja corta tipo Mabuchi, y la relación piñón corona es la clásica 9/27.

Para un entorno doméstico, es una solución ingeniosa y que invita a una conducción diferente. En ambientes más competitivos, esta solución es discutible, pero seguro que hay quien habrá llevado esta disposición mecánica a límites insospechados.

Por la parte del Revoslot, es una mecánica más actual, en línea con los tiempos que corren.

Chasis metálico en el que la parte central tiene una ligera basculación ajustable, y el motor ofrece un régimen de giro interesante, 21.000 rpm, lo que unido a una relación piñón/corona 12/33 le proporciona un ritmo más que digno. Eso sí, varios conocidos que los han probado en pista de velocidad en club afirman que tiene muy poco freno motor, de modo que parece no ser el amigo ideal para apurar frenadas. No obstante confirman que divertido, lo es un rato.

Disfrutemos con la estampa de ambos. Notar que este ejemplar de Fly viene con un simpático detalle, que es la firma de Balba Glez. Camino, una de las pilotos españolas de velocidad más relevantes. Domar un animal como el Marcos no está al alcance de cualquiera.

En conclusión: una adición interesante para cualquier colección. El Marcos «a escala 1:1» es otro ejemplo del enfoque inimitable de los constructores artesanales británicos a la hora de ofrecer un animal deportivo que resulte inconfundible. Y vaya si lo es el Marcos LM. Y disponemos de dos versiones en slot con una disposición particular y diametralmente opuesta en ambos casos.

Espero que esta entrada haya resultado interesante, estimado lector. Nos vemos en el siguiente artículo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s