Cuando te lanzas a hacer tu propio circuito

Es increíble como, tras haber visitado la pista de slot de algún conocido o amigo, y ya no digamos la de un club o una quedada, con metros y metros de pista, a uno le entran las ganas repentinas de querer una pista permanente en su propia casa. Y la dura realidad es que, a no ser que sobren hectáreas de terreno, no es tarea fácil.

Por otro lado, si compartes hogar, y decides ir adelante con tu decisión, es imprescindible el consenso con los demás. En mi caso particular, y aprovechando un momento en el que me replanteaba la dudosa utilidad de tener un despacho en casa, decidí reconvertir el cuarto de estudio en un lugar de ocio.

De una forma o de otra, cuando se aborda una tarea de este tipo, recomiendo no empezar la casa por el tejado, y medir bien la superficie de la que se dispone. Y gestionar las expectativas, imprescindible.

Hago hincapié en esto, porque si quieres aprovechar al máximo cada centímetro disponible, se debe pensar bien qué quieres hacer, y si es razonable. Hacer un circuito apropiado al espacio disponible es algo que debe estar bien medido y estudiado. En este sentido, ayuda el abundante software disponible en la red para ello. Yo me decanté por utilizar Slot Car Manager, en vista de los comentarios favorables que habían en la red para dicha herramienta.

En mi caso personal consideré, para un espacio de 4×2 metros:

  • Caballetes y tablones rectangulares como base para el circuito
  • Cesped artificial para tapizar los tablones. Es un material tupido y agradecido en la decoración de una pista de slot.
  • Localización del punto de enchufe, y una regleta en un lugar adecuado y seguro.
  • Las pistas, ¡cómo no!
  • Y con la ayuda del software antes mencionado, lograr un circuito divertido en la medida de lo posible con esos m2 disponibles.

SAM_0048

Con las pistas montadas, en mi caso particular, jugué con materiales diversos para la ambientación. Me decanté, por sencillez y rapidez, en utilizar espuma de poliuretano. Seca en un tiempo razonablemente corto, moldeable, y con el spray de pintura, se le aplica el color de aquella loma o monte que queramos simular.

Es indudable que en el transcurso de la decoración, no paran de fluir ideas, y por experiencia propia, recomiendo en circuitos pequeños, como es mi caso, no saturar en exceso la decoración del lugar.

Para nuestra propia sorpresa, si luego hacemos fotos a diferentes ángulos del circuito, podemos «descubrir» ángulos interesantes, o rincones que a simple vista nos pasan desapercibidos, pero que a escala, pues tienen su magia. Y es que de eso se trata, estamos recreando un pequeño mundo y nos gusta que el circuito tenga su propia alma, o carácter, con puntos de referencia que hasta podemos bautizar.

Y sobre todo, y esto lo digo por experiencia propia: Paciencia. Un buen circuito de slot con su decoración y todo no se monta en un día. Más bién, es todo un proceso evolutivo. Tiene que ser una fuente de relax y satisfacción, no un generador de estrés (esto último depende de nosotros mismos). Y si se cometen errores, no pasa nada, se rectifica y corrige. Espíritu positivo. Recomiendo esta actitud como el camino hacia ese momento en el que detienes, miras tu obra, y sientes esa satisfacción por el trabajo bien hecho.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s