Querido lector, la inspiración para el artículo de hoy me viene tras visionar de principio a fín, la película Le Mans ’66. He de reconocer que era en un principio reacio a verla, dado que creí que me encontraría con los topicazos y clichés tipo «qué malos y mafiosos son los italianos de Ferrari», escenas pueriles de persecuciones de coches…. Y nada de eso. Sencillamente me encantó.
Para alguien como yo, ajeno a las batallas de aquella época, reconozco que me encantó, y reavivó en mí un cierto interés por los que se pueden considerar los antecesores del Porsche 917, Ferrari 512, y también en cierto modo, de la grandiosidad del grupo C.
Y es que la segunda mitad de los ’60 nos brinda maravillosos artefactos mecánicos de tres fabricantes tan distintos y de elevado pedigree como Ferrari, Ford y Lola. Mecánicas contundentes asociadas a chasis que son lo mejorcito de la época, carrocerías que son esculturas rodantes, y gobernados por verdaderos artistas de la conducción.
……. y por la parte que nos toca, ¡los podemos tener en slot!….. Comenzamos.
¿Qué clase de coche eran los FORD GT40, Ferrari 330P4, y Lola T70?
Estos tres coches compitieron en las categorías de resistencia en la segunda mitad de los años 60 en Europa y EE.UU. Cada uno de ellos representa desde un punto de vista técnico, la idiosincrasia de la firma a la que pertenecen.
El GT40 un claro exponente de un desarrollo anglo-americano propulsado por un V8 de entre 4,7 y 7 litros, en el que Ford volcó todos sus recursos técnicos posibles. El Ferrari 330P4, representa una vez más, el idilio de la firma italiana con sus V12 de 3.0 a 4.0 litros, y su experiencia en la alta competición. Y el Lola T70, otra demostración de su buen hacer en materia de chasis, que dependiendo de los equipos a los que fue vendido, acoplaron motores de diferente orígen: Ford, Chevrolet, con notable éxito. Incluso se le acopló un motor Aston Martin en Le Mans 1967, aunque el experimento de esta última motorización no trajo el resultado esperado.
¿Cual fue su palmarés en competición?
El palmarés del Ford GT40, y el esplendor automovilístico de aquella época ha vuelto a estar en boca de todos los aficionados, sobre todo después de la reciente película Ford vs Ferrari
Hay que reconocer que, dicho en lenguaje llano, el Ford GT40 abrió la veda para hacer correr en Le Mans, auténticas bestias indómitas. Y mejor aún para el aficionado, sacó a Ferrari de su autocomplacencia, y le obligó a «ponerse las pilas». 13 victorias en diferentes eventos de resistencia entre los años 1965 y 1969, son un dato para quitarse el sombrero. Los artífices al volante de su éxito fueron nada menos que gente de la talla de Mario Andretti , Ken Miles , Bruce McLaren , Chris Amon , Lloyd Ruby , Roy Salvadori , Carroll Shelby, entre otros.
Por lo que respecta al Ferrari 330 P4, del que solo se hicieron 3 unidades, tuvo una vida muy corta, de un solo año en competición, 1967. En su debut, logró un aplastante triplete en Daytona, lo que hizo saltar las alarmas en Ford. Esto daba un inicio espectacular a la temporada, devolviendo a Ford, en cierto modo, el golpe recibido en Le Mans el año anterior. . Venció también en las 1000 millas de Monza, aunque en Le Mans, solo pudo terminar 3º. En la clasificación final del mundial, el 330P4 quedó primero, dando así a Ferrari un nuevo título mundial de constructores. A sus mandos, pilotos de la talla de Chris Amon, Ludovico Scarfiotti, Lorenzo Bandini y Mike Parkes.
En cuanto al Lola T70, también es de esos coches de carreras con un debut prometedor. En 1965, un LolaT70-Ford se alzaba con la victoria en el Gran Premio de Monterrey (Laguna Seca). En 1966, su mayor relevancia se produjo en las series Can Am, venciendo 5 de 6 carreras, en manos de John Surtees con un Lola T70-Chevrolet. Gracias a una excepción en la nueva reglamentación de la FIA para 1968 limitando el cubicaje a 3 litros, tanto el Lola T70 como el Ford GT40 podían seguir participando si al menos se fabricaban 50 unidades de dichos modelos. El Lola T70 continuó participando, consiguiento en 1969 la victoria en las 24 horas de Daytona, con el conocido Lola T70 Chevrolet de Mark Donohue. El representado aquí es otra versión, participante en Le Mans 1968.
Valorar la versión de slot
El hecho de que tres fabricantes diferentes ofrezcan vehículos tan característicos pone de relieve el interés en ésta época del automovilismo en particular. En el caso del Ford GT40 de Fly, la calidad de reproducción como siempre, está fuera de toda duda. A mi parecer además, está muy acertado el remate en tonos dorados del perfil de los neumáticos, y el contraste de los tonos azul y blanco de la carrocería. Como suele ser habitual en los modelos de Fly, un deleite para la vista.
En lo que respecta a Policar, y si la memoria no me falla, salió casi a la par, simultáneamente con otro 330 P4, ofrecido por Superslot. El modelo de nuestro artículo es el de la versión Policar, y además de una calidad de reproducción muy sobria y acertada , en la que predomina por encima de todo, el rojo Ferrari, se nota en la parte mecánica la herencia slot.it .
El Lola T70 de Thunderslot es otra gozada para la vista en términos de reproducción. Para aquellos que desconocemos o «nos perdimos» la década de los 60, este Lola es otro modelo en el que empieza a percibirse el aspecto cada vez más refinado que empezaban a presentar los vehículos de resistencia. Esta lleno de detalles que da gusto observar, desde las tomas de aire, la simulación de los remaches, la curiosa solución de una solapa en la parte inferior de las ventanas, imagino que para ayudar a ventilar el habitáculo…
Por la parte mecánica, ninguno de estos tres coches de slot presenta soluciones revolucionarias. Disposición mecánica con motores sidewinder, si bien es cierto que en cuanto a calidad de rodadura, los Policar y ThunderSlot son más refinados que el Fly, el cual precisa algo de trabajo para «suavizar aristas».
¿Qué versiones hay disponibles?
Del Ford GT40 pocos fabricantes se han resistido a los encantos de este icono de Le Mans y del automovilismo entre los que destacan Exin-Scalextric, Superslot, NSR, Slot.it, Fly. Aquí en esta foto teneis toda una referencia del slot, la versión de Exin, procedente de un blog en el que se realiza una simpática restauración del mismo: http://ksg000.blogspot.com/2013/12/restauracion-ford-gt-40.html
Del Ferrari 330 P4, otro imprescindible en la mente de los entusiastas, y coleccionistas de slot disponemos igualmente de versiones procedentes de las firmas de renombre Exin-Scalextric, Policar, Superslot, Carrera…
Y del Lola T70, se puede decir que Thunderslot ha vuelto a poner este modelo «en el mapa». Entre otros fabricantes con versiones atractivas e interestantes de este figuran Fly/Slotwings, Sloter, Thunderslot… Fly ofreció en su día el vencedor de Daytona 1969, con Mark Donohue al volante, y la característica librea de Sunoco.
Referencias en la red
A continuación os dejo con una serie de fotos con estos tres iconos en pista. Muchas gracias por la lectura. Nos vemos en el siguiente artículo.