Estimado lector, aquí va una nueva entrega de los grupo 5, en la que vamos a continuar el hilo dejado por el Ford Capri Turbo de Zakspeed en el artículo anterior. En este caso, hablamos del que se puede considerar su heredero, ya que supuso una continuación del mismo en todos los aspectos: el Ford Mustang Turbo GTX. Y a lo largo del artículo comprobaremos que la herencia mecánica no solo ocurre en la versión 1:1, sino que en la 1:32… ¡curiosamente ocurre también!
¿Qué clase de coche era el Ford Mustang Turbo?
El Mustang Turbo era en 1981 la continuación del Capri en todos los sentidos en vista del éxito deportivo de este último, y la excusa para el retorno de Ford de manera oficial a las competiciones automovilísticas. Esto es lo que se menciona en diversas publicaciones de la época, ya tras haberse centrado en la década de los 70 a otras prioridades como las reducciones de emisiones, y de consumos, espoleada por la famosa crisis del petróleo.
A través del Mustang, Ford compite nuevamente de manera oficial en campeonatos como el IMSA norteamericano, dentro de la categoría GTX, o ocasionalmente en el DRM alemán. Y desde un punto de vista tecnológico, se intentaba introducir en el mercado americano con la excusa a través del éxito en competición, una motorización tan «europea» como un 4 cilindros turboalimentado.
El Mustang Turbo del IMSA tendría además su equivalente de calle, representado por el Mustang SVO.

Buceando por la red, dentro de la información abundante sobre este modelo, destaco estas entradas por diferentes motivos que considero de interés para el entusiasta:
Esta entrada nos introduce y presenta la tercera generación del Mustang, en la que se basa nuestro protagonista: https://www.motorpasion.com/ford/ford-mustang-generacion-de-1979-a-1993
Octanepress, donde se hablaba de la dimensión deportiva del Mustang de Klaus Ludwig: https://octanepress.com/content/blue-oval-builds-gtx-monster-imsa
Notas y apuntes curiosos de un foro con foto del Miller Mustang, y comentando una foto en la que se celebrar en cierto modo la vuelta de Ford a la competición.
http://vb.foureyedpride.com/showthread.php?173041-1981-Ford-Mustang-returns-to-IMSA-GT-racing
El Mustang tuvo además una intepretación más extrema para la competición, que refleja las claras intenciones de Ford por aquel entonces.
Fotos de la conocida web Racing Sports Cars, donde podremos disfrutar de imágenes de la época del Mustang en su contexto histórico
https://www.racingsportscars.com/type/photo/Ford/Mustang%20Turbo.html
Otra espectacular foto en blanco y negro de nuestro protagonista
https://libwww.freelibrary.org/digital/item/51113
Por lo que a mecánica respecta, ya sabemos que se trata del bloque Ford turboalimentado de 4 cilindros BDA, que tras su vida deportiva exitosa en el Capri, fue llevado a nuevas cotas de potencia en el Mustang, fruto de los avances en sobrealimentación y electrónica que se iban consiguiendo gradualmente por aquel entonces. Ya no se hablaba de flirtear con 600, sino 700 caballos.
¿Cual fue su palmarés en competición?
El palmarés fue digno, pero no llegó a las cotas de éxito de su predecesor, el Capri, principalmente debido a la fiabilidad y a incidentes de carrera que perjudicaron su posición final en la clasificación general. Hay que reseñar, no obstante, y para dar una idea de su potencial, que el día de su debut, en las manos de Klaus Ludwig, remontó desde las últimas posiciones, fruto de una sesión de entrenamientos cronometrados problemática, y tras adelantar a toda una horda de Nissans, BMWs y Porsches, terminó la carrera en 2ª posición a solo 0,14 segs del vencedor, John Fitzpatrick, con un Porsche Moby Dick. Esto ocurrió en la carrera de Road Atlanta de 1981.
1981 se puede considerar un año muy notable en el palmarés de este coche de competición, con dos victorias en los circuitos de Brainerd y Sears Point. El desarrollo de este bólido y sus gestas en pista van unidos de manera inequívoca a un gran piloto como Klaus Ludwig, que era el valedor del Mustang frente a la flor y nata del Grupo 5/Imsa GTX. Podemos ver en este artículo en retrospectiva de la revista Speedhunters sobre la trayectoria de nuestro amigo Klaus, diferentes imágenes del Mustang en acción, entre otros bólidos pilotados por este insigne as del volante.
http://www.speedhunters.com/2009/10/retrospective_gt_gt_the_life_and_times_of_klaus_ludwig/
Valorar estas versiones
Para este artículo disponemos de los archiconocidos ejemplares de Sideways, que salvo error por mi parte, son los únicos representantes del Mustang Turbo en escala 1:32 para slot. Tal y como comentaba al principio del artículo, resulta hilarante que tal y como ocurrió entre los Capri y Mustangs Turbo «de verdad», sus equivalentes de 1:32 comparten también chasis, bancada, mecánica…….. hasta el grabado del Chasis!!! Donde podemos leer sin temor a equivocarnos: «Capri Zakspeed» ¿Será otro guiño a la historia de este coche?

La especificación mécánica es, cómo no, la del Capri: el motor Slot it MN09CH en disposición AW, y una relación piñón/corona de 11/28. Si funciona, ¿¿¿¿por qué cambiar????

















Referencias en la red
Tras bucear no pocos días por la red, reconozco que ha sido bastante complicado conseguir metraje en youtube del Mustang IMSA GTX. Hay infinidad de videos con otras versiones a lo largo de su vida en competición, pero es curioso que para este, ha sido bastante difícil. Aquí hay una selección de lo localizado.
Comenzamos con un anuncio de la época en la que de manera fugaz, aunque sea por pocos segundos, podemos disfrutar de la estampa del Mustang del IMSA GTX. .
Vista 360º de nuestro protagonista en la versión de slot.
Bonita recopilación de imágenes del Mustang
Se le ve en parrilla en posición 5-6, y luego en el minuto 2:59 (detrás del Lola azul)
También disponemos, cómo no, de versión virtual en el mundo de los videojuegos.
Nos vemos en la siguiente entrega, en la que nos deleitaremos con otro Grupo 5. ¡Saludos querido lector!
