Uno de los aspectos que más nos puede llamar la atención a los aficionados a este hobby es el status de librea de culto indiscutible que tienen los colores de Gulf. Predomina en las conversaciones sobre decoraciones míticas, lo cual me llama mucho la atención. Nada de Martini, Rothmans, las libreas míticas de Renault (negro amarillo y blanco), o Marlboro, por poner algunos ejemplos notables de tiempos recientes. GULF. Y no hay más.
Reconozco que me impresionó la cantidad de adeptos que tiene la librea Gulf para decorar sus coches, tanto si son tributos históricos, como si son para coches de slot que no tienen absolutamente nada que ver con ninguna gesta automovilística asociada a dicha sponsorización.
Y es cierto que el nivel de enganche o admiración a una librea es un proceso muy personal, muy subjetivo…..En mi caso particular, asociaba los colores de Gulf con tiempos algo pasados ya -dicho con cariño, ojo-, como por ejemplo la película de Le Mans de Steve McQueen, en la que su poderoso Porsche 917 lucía dichos colores.
En una revista que compro religiosamente cada mes desde 1986, en ningún número se rinde tributo a dicha librea, o hay reportaje alguno dedicado a algún vehículo campeón reciente con dichos colores, pero ahí está en la mente de todos. Y no puedo dejar de reconocerlo, tiene su encanto.
Ahora vuelve a estar de actualidad en automovilismo, ya que será parte de la decoración del Mclaren de F1 del presente año (2021), por desgracia ya sin Carlitos, nuestro «Smooth Operator», quien conducirá este año un Cavallino Rampante. Pero echando un buen vistazo, resulta que sigue presente en un montón de disciplinas….. Algo me he estado perdiendo todo este tiempo.
Historia en resúmen de los colores Gulf en competición
Para comenzar, quién mejor que la propia compañía para hablarnos de su implicación en el automovilismo. https://www.gulfoilltd.com/timeline/sport/
En dicha página se nos presenta de una manera muy gráfica, una cronología, a partir de la cual, vemos que la implicación de Gulf en el mundo del automovilismo deportivo se remonta a la década de los 30s, en las míticas 500 millas de Indianápolis. En dicha década, en 1938 comenzó su actividad patrocinadora, con un coche revolucionario para su época, el Gulf-Miller con motor trasero de 6 cilindros sobrealimentado, y tracción total. Si bién este coche no tuvo suerte en las Indy 500 por diversos avatares, rompieron varios récords de velocidad en el lago salado de Bonneville, Utah.
En la década de los ’60 es cuando la compañía redefine como colores identificativos de su imágen corporativa, un tono de azul cielo (‘powder blue’) combinado con el naranja, al considerarse la anterior combinación de azul oscuro y naranja como poco llamativos. Esta elección buscaba sobre todo transmitir una imágen más vibrante de la compañía. Con el tiempo se ha convertido en una imágen tan icónica, que Gulf se convirtió en la primera petrolera en registrar o patentar sus colores de marca.
Estos nuevos colores debutaron con victoria en las famosas 24 horas de Le Mans de 1967 gracias a los míticos Ford GT40. Aquí teneis en acción el flamante bólido rodando en ese lugar de peregrinaje para los petrolheads que es Goodwood. Se puede decir que es con el GT40 con el que nace la fiebre Gulf.
En este enlace podeis ver un ejemplar de dicho año, en una web de una página de coleccionismo. https://www.legendarycollectorcars.com/2015/12/1966-ford-gt40-mirage-in-gulf-oil-livery/
Aquí una web dedicada a los GT40 con librea Gulf: http://www.gt40gulfliverycars.com/thecars.html
Y una de mis webs favoritas, Petrolicious, dedicando un artículo al encanto de la librea de Gulf, y por qué sigue siendo tan especial después de todos estos años. Aquí los fanáticos de la librea podrán darse otra dosis: https://petrolicious.com/articles/what-has-kept-the-gulf-racing-livery-so-special-for-so-long
Y a partir de ahí ya es historia reciente, todos los bólidos portadores de tan ilustres colores. El Gulf Kremer Porsche Spyder K8 de 1994 en Le Mans, los McLaren F1GTR sponsorizados por Gulf entre 1995 y 1997, el Audi R8 de 2001, los Courage de LMP2 en 2005, los Nissan 4X4 del Dakar de 2006, los Zytek de LMP2 en 2007, o los Aston Martin de categoría GT1 vencedores en Le Mans 2008, el Aston Martin DBR1-2 de LMP1….. La lista no termina.
Muy bien, pero……. ¿puedo tener coches Gulf en slot?
Por supuesto. Desde la VW T1, pasando por el Ford GT40, o el más reciente Ford GT GTE, Porsche 997 GT3, el Audi R8, el Mclaren F1 GTR, Ford Escort MK1, el Lola Aston Martin DBR1-2, el Mosler MT900R, Mini Coooper, Porsche 917k……. La lista es infinita. Se podría decir que «hay un Gulf para todos y cada uno de nosotros». Eso sin contar con aquellos aficionados que dan rienda suelta al artista que llevan dentro, y pintan sus propios «Gulfs».
Indudablemente, añaden un toque de carisma y de historia en nuestra pista de slot.












Y qué mejor forma de concluir este artículo que reconocer que yo mismo cedi al encanto de la librea Gulf, aunque fuese «injertada» en 2 modelos que no tuvieron mucho que ver con la misma. Un Lancia Stratos y un Ford Mustang, ambos de Grupo 5. Para que nos vamos a engañar, pintas un coche con estos colores, y ya a la vista parece un ganador.
¡Hasta el siguiente artículo querido lector!