Querido lector, me complace inaugurar una nueva sección de entrevistas a personas que «hacen cosas» en el mundo del slot. De ahí su nombre: «De bloguero a slotero».
Iniciamos esta nueva seccion con mi buen amigo, Vicente Soler, a quien agradezco de antemano el tiempo dedicado a esta entrevista, en la que a buen seguro, nos va a contar cosas interesantes.
Para aquellos que no le conozcais, Vicente es el impulsor de una quedada slotera anual, ‘HTE’ o ‘Highway To Elx’. En el 2019 se celebró la tercera edición, y por motivos de sobra conocidos, la cuarta edición prevista para el 2020 tuvo que postponerse, pero la llama del HTE sigue viva.
Y todo esto no ocurre por casualidad, sino sobre todo por la implicación y capacidad de organización de Vicente, a la hora de seleccionar los mejores ingredientes humanos y materiales para que la receta del HTE funcione.

De este modo, se convierte en artífice de que en mi caso particular, diese el salto de disfrutar del slot de manera privada y en casa, a hacerlo en un taller, en una señora pista de 4 carriles, y con gente tan loca como yo por los coches (o más incluso, lo cual ya es mucho decir). Y a partir de ahí, formar parte de un buen grupo de amigos, con un nexo común: la pasión por esos cochecitos motorizados que corren como exhalaciones.

Un slotero, ¿nace? ¿o se hace?
VS: Se hace, sin duda. Se hace cuando los Reyes le traen su primer scalextric, se hace cuando va a casa del primo o del amigo y se lo han traído a ellos, se hace a los treinta años cuando aconpaña a un amigo slotero al club, es impresionante la cantidad de gente que se sube al carro del slot, conozco un montón de gente que se ha hecho slotero ya a edad tardía.
¿Tu afición al slot es reciente o viene de largo?
VS: De largo, ya lo creo. Hay que tener en cuenta que SCALEXTRIC y yo nacemos en el mismo año ,1962 (en España como Exin). Como no podía ser de otra manera, entro en contacto con mi primer Scalextric como regalo de Reyes, con el circuito GT23 con dos espectaculares Ford GT; más adelante fui agraciado con un Sigma, con el que batía a todos los amigos del barrio. Recuerdo de manera especial esas partidas interminables que echaba con mi padre, que también era un gran aficionado a todo lo que tenía que ver con el automovil. De hecho muchos Domingo veíamos la Formula 1 y luego, llenos de emoción, partidaca de Scalextric.
¿Cómo surge la idea de un HTE?
VS: La verdad, es que surge como surgen muchas buenas ideas en este pais, con un «que te apuestas» o con un «a que no hay c……» entre Fernando Siquier y yo, que sólo nos conocíamos a través de las páginas de slot que hay por las redes sociales. Conversando un día Fernando se quejaba de que nunca podía probar sus coches en una buena recta, y yo le dije «pues si te vienes a Elche yo te monto un circuito en mi taller con una recta de 9 metros»….. A lo que siguió un «A que no hay c…..,»….. «¿que no? ¿qué te apuestas? » a lo que Fernando contestaba «si lo montas pillo la autopista y pa Elche». Pues lo hicimos, de ahí viene el Autopista para Elche, jajajaja.

Acto seguido hizo el cartel y lo puso en las páginas: HIGHWAY TO ELX, gran quedada slotera a nivel nacional, ahí con un par. Conmigo vinieron cuatro asistentes…..
Al siguiente año el evento ya era muy conocido y la segunda edición fue un exitazo, con un circuito de cuatro carriles, regalos, camisetas y más cosas. Asistieron 15 o 20 personas entre inscritos y visitantes, y ya al año siguiente, 2019, la consagración con el HTE 3, asistieron unas 40 personas, con varios circuitos, patrocinadores, coche conmemorativo del evento, y reportaje en Mas Slot (la revista más importante a nivel nacional). Una pena que el 4 y el 5 lo perdamos por la pandemia.

¿Hay más aficionados al slot de lo que nos podemos pensar?
VS: Totalmente, lo que pasa es que no lo saben, al noventa por ciento de los hombres y a muchísimas mujeres les encantan los coches y cuando te apasiona el mundo del automovil la escala es lo de menos. Además, este es un hobby que se practica en la soledad, en tu casa; no es como el billar o cualquier otro hobby que requiere de más personas para su práctica. Tú sólo, en tu rincón slotero con tus cochecitos. Ahora hay un auge, gracias a la difusión en las páginas de las redes socioales, con las que hemos descubierto que no estamos solos, que somos una comunidad. Estoy seguro que el primero que hizo una págana de slot en Facebook y vio como se agregaban cinco o seis mil miembros no daría crédito. Por este motivo, es también que tienen tanto éxito las quedadas sloteras,los foros, los mercadillos, el poder interactuar con otros apasionados del slot es algo que no tiene precio. Los clubs y la competición es otro mundo.
Pensando en el futuro a medio plazo, cuando (esperemos) finalice la pandemia,
¿Qué recomendarias a cualquiera que se anime a preparar una quedada como HTE?
VS: Que se lance, que no lo dude, seguro que enseguida le saldran altruistas colaboradores dispuestos a ceder sus pistas, tableros, decoración, trabajo, publicidad. Yo mismo dispongo de un ejercito de altruistas colaboradores que me ayudan con unas ganas e ilusión propia de recibir una prestación economica millonaria y sin embargo el premio que reciben es pagar la inscripción como un asistente cualquiera y eso es muy grande y dice mucho de que clase de gente es la que hace que un evento de este tipo llegue a buen puerto. Además si te mueves un poco y consolidas la quedada es posible que algún fabricnte o proevedor te ceda material que puedes luego regalar a los asistentes. Por poner un ejemplo, en el HTE 3. la gente con 65 euros de incripción además de la asistencia, el catering(comida y bebida todo el día) y un coche conmemorativo
valorado en 60 euros, se llevó una bolsa llena de regalos, camiseta, posters, cartel del evento, material de slot, pegatinas, yo que se, de todo. La gente alucinaba. Por supuesto, cualquiera que se anime a organizar un evento slotero cuenta con mi ayuda y consejo.
¿Cual ha sido tu mayor satisfacción en el mundo del slot?
VS: Si hablamos en general, sin duda alguna el HIGHWAY TO ELX. No es que me haya dado la mayor satisfacción, es que me ha dado muchisimas. Hacer tres ediciones y que todas fueran un éxito, que todo saliera perfecto, recibir felicitaciones tras felicitaciones, el entusiasmo de la gente, ver a todos disfrutar como enanos, ver como haz hecho feliz a tanta gente, personas que vienen de todas partes de España, que además de la inscripción se pagan los gastos del viaje, el alojamiento, y ves que lo han pasado brutal y que el esfuerzo por asistir les ha merecido la pena y encima la mayoria vuelve al años siguiente, es brutal. El HTE es sin duda la mayor satisfacción que me ha dado el slot, y me atreveria a decir que a mucha gente también.
¿Y qué proyecto tienes pendiente?
VS: Madre mía si fuera sólo uno, a corto plazo quiero tener mi circuito permenente. Tengo un montón de ideas que he ido recopilando para que sea bonito y moderno, los componentes los tengo de sobra, es el espacio lo que estoy gestionando, para que el circuito no moleste en el local.
A medio plazo organizar el tan ansiado HTE 4 en cuanto lo permita la pandemia y prometo que será recordado como HTE 4 LA VENGANZA, porque eso es precisamente lo que vamos a hacer- Vengarnos como posesos de esta asquerosa pandemia que nos ha privado del HTE4 Y el HTE5.
Además de estos que son reales y asequibles me gustaría realizar otros proyectos que tengo en mente, uno de ellos es un mercadillo anual, pero claro, los que me conocen saben perfectamente que no me conformo con un mercadillo cualquiera. Tiene que ser parecido a los grandes y eso en una provincia pequeña es complicado, porque si los expositores no hacen caja por falta de efecto llamada y asistencia de compradores es posible que nazca y muera el evento en la primera edición.
Para terminar diria que ya hece tiempo que voy dándole vueltas a un proyecto slotero solidario,algo que sirva para ayudar a los niños con el slot, tengo algunas ideas pero esto ya son palabras mayores, de momento lo tengo en periodo de maduración.
Si tuvieses que quedarte con un solo coche de slot, ¿Cual sería?
VS: Esto es como preguntar a quien quieres más, a Papá o a Mamá, son tantos mis preferidos,sobre todo teniendo en cuenta que los coches más queridos en el slot son de mi época: los R5 Turbo,el M3 E30, Lancia Delta y un largo etc. Además debido a mi profesión vinculada al automóvil muchos han pasado por mis manos o los he conducido.Los que me conocen saben que tengo una espectacular colección de STS y lo aficionado que soy, pero como estos pequeñines no son grandes conocidos nos centraremos en los 1:32.
La cosa estaría entre el R5 turbo y el M3 E 30, yo he disfrutado de tres supercinco copa turbo a escala real y de un BMW 318 E30, ya me hubiera gustado que fuera un M3, debería decir que el M3 es el que elijo porque tengo una mejor colección de ellos, aunque si por alguno tengo
verdadera debilidad es por el R5 Turbo (culo gordo) de Scalextric decorado de Pepsi.
Y si se tratara de un coche a escala 1:1, ¿cual sería?
VS: Más de lo mismo, me gusta hasta el 4Latas, soñando sin duda me quedaría con un Ferrari 250 GT0 de 1962 o mas adelante con un Lamborghini Countach; pero poniendo los pies en el suelo ,he tenido varios coches que han marcado mi vida. El primero que tuve fué un SEAT 124 D, arrebatado a mi padre, al volver de la mili mi padre lo había vendido y para poder moverme me compró un Mini 850, terminé odiandolo; perdí la cuenta de las veces que me dejó tirado. Después con mi propio dinero me compré un Panda, ese sería uno de los que marcaron mi vida, con él salía con la novia y con él me fuí de luna de miel. Luego le compré otro a mi mujer, los dos azules, en total he tenído siete y actualmente poseo un Seat Marbella,que conduzco a diario a pesar de tener coches mucho mas modernos, pero hay otro coche que ha marcado mi vida y supera al
Panda, y es como no el Supercinco GT copa Turbo. He tenido tres, un gris fase1 de 110cv, y dos fase 2 de 120 cv, uno blanco y el rojo que fue el más restaurado y preparado de los tres. El que no ha tenido uno de estos caharros en los años 80-90 no sabe lo que es llegar al climax,
no había coche que le hiciera sombra, daba igual si era un Kadett GSi, un M3, un Audi A3 Turbo, no podían competir con los 160 cv que yo llevaba y 700 kilos de peso,a todos me los fundía. Sin duda me quedo con el Supercinco GT copa Turbo.
¿Por qué recomendarías a alguien el mundo del slot?
VS: Por muchos motivos,es un mundo donde todos caben: los que le gusta el coleccionismo, los que quieren restaurar, lijar, pintar un coche, los que aman la competición y los preparan, los que quieren hacerse una maqueta con un circuito, los que sólo quieren jugar con su hijo o
con amigos, las quedadas, los clubs, pero además en poco espacio se puede tener una buena colección.
Yo siempre he sido un gran coleccionista, he coleccionado de todo, hasta munición de guerra,es muy fuerte. Pero hay dos colecciones que hecho desde siempre, las monedas y el slot, y es este último el que mas entretenimiento me produce. A mí personalmente me apasiona la restauración
y las transformaciones, coger un coche de circuito o rally y transformarlo en un coche de calle o en un cabrio es lo que mas deleite me produce.
Pero hay algo por lo que es muy recomendable este hobby y que nuestras abnegadas parejas nunca llegarán a entender y es que no se tira el dinero. Coche que compras o sube de valor o como poco se mantiene, da igual si son coches, recambios, accesorios, revistas, catalogos, publicidad,
circuitos,»todo tiene valor» es como la coca cola, cualquier cosa que lleve ese nombre vale algo. Este hobby se puede considerar un entretenimiento y una inversión.










Aquí finaliza la entrevista a Vicente. Por lo que a mí respecta, reiterar el agradecimiento y la atención prestada por su parte. Espero que la lectura de la misma os haya parecido entretenida.