Querido lector, como continuación de la primera entrada con este título, voy a compartir el «duro» (pero divertido) aprendizaje que supone la participación en la disciplina de un club de slot. Este es un artículo escrito por un novato en plena evolución, y que espero sirva de ayuda a aquellos que se inician en el hobby. En esta ocasión abordaré el mantenimiento y condición de nuestro bólido de carreras.

Como ya comenté anteriormente, tengo la suerte de estar inscrito en el club Costablanca Racing Slot de Alicante. Tres disciplinas al alcance en dicho club: Velocidad, Rally y Raid. Y verdaderamente debería decir cuatro, porque en Velocidad, se disputa tanto analógico como digital. Y el mundo digital también tiene «su punto» que ya contaré en otro artículo.
Me atrevo a escribir este artículo, ni mucho menos como experto, sino como entusiasta que va aprendiendo y toma nota de los primeros consejos básicos proporcionados por los compañeros, y que se traducen en una mejora inmediata.
En este artículo pongo el foco en los puntos esenciales, con el fín de dar los primeros pasos con el material del que se dispone en la mejor condición posible. Esto además, con la perspectiva que da los inevitables errores iniciales -y algún acierto- vividos en primera persona.
Sin reparar en sofisticaciones, e independientemente del coche/categoría, todo slotero que se precie debe comenzar por no dejar nada al azar. Puntos básicos:
- Limpieza de todos los componentes mecánicos de tu coche: corona, piñón, cojinetes, guías. Nada de pelusas ni gomosidades que se pegan dentro de la carrocería con el uso. Ten a mano siempre una brocha o pincel para antes y después de cada carrera, dejar el interior de tu coche «como la patena».
- Trencillas: Siempre limpias, bien sujetas a la guía, y además usar las adecuadas para cada situación. ¿Qué significa las adecuadas para cada situación? Pues en velocidad y rally, unas trencillas blandas para que ofrezcan la menor resistencia y roce posibles -además de no levantar el morro del coche. Yo uso por el momento trencilla MB19080/12 de cobre. En cambio, para Raid, necesitarás unas trencillas algo más recias que garantizen el contacto con la pista en cualquier situación, por ejemplo, MB19079/12 de estaño. Estas con el simple tacto ya se nota mucho más rígida que la anteriormente citada para velocidad, y es más adecuada para situaciones en las que se juega con harina y/o gofio.
- Funcionamiento adecuado de la guía: esto es, que gire sin resistencia alguna. Al girarla con los dedos, imaginate con qué rapidez trabaja dentro del surco del carril; debe poder cambiar de ángulo sin brusquedades o resistencias, facilitando el paso del coche en curzas enlazadas. En según que casos, puede que sea necesario untar con los dedos, un poco de aceite en el vástago de la guía para ayudar a que deslice con naturalidad, aunque en mi caso hasta la fecha no ha sido necesario.
- Cables: No siempre los cables que trae un coche de slot son los más idóneos. Unos cables demasiado gruesos/rígidos harán que la guía trabaje con más torpeza y brusquedad, mientras que con unos cables finos y flexibles (por ejemplo los siliconados para slot), se notará una evidente mejoría. La guía girará con total fluidez. Este tema es importante. Si no tienes práctica, es buen momento para aprender a utilizar el soldador para soldar los cables a los bornes del motor.
- Basculación de la carrocería: Esto va a romper los principios de cualquier primerizo. ¿Qué los tornillos se aflojan? ¿En serio? Pues sí….. La basculación se consigue aflojando ligeramente los tornillos que sujetan la carrocería, para así reducir las inercias del coche en curva, y ayudar a que se pueda inscribir en las mismas con mayor velocidad. Existen tornillos específicos («basculantes») para ayudar con esta función, y compatibles con todas las medidas de tornillería de coches de slot. Últimamente suelen aparecer como agotados o fuera de stock en las webs de tiendas de slot, pero hay que perseverar y conseguirlos. La basculación óptima es un componente clave.
- Gomas adecuadas y en buen estado. Vamos a definir en los siguientes puntos, qué significa «adecuadas» para el eje delantero y trasero.
- Gomas traseras: Con unas gomas «de serie» o de caja, poco tendremos que hacer en un club. Necesitarás que tu coche traccione de forma óptima en cualquier situación, y las gomas que traen los coches de caja, salvo excepciones, no están pensadas para competición. Estarás más tiempo deslizando a la salida de cada viraje que acelerando. En este hobby, cada décima de segundo cuenta, y esto se nota mucho. Marcas como Scaleauto, Mitoos, SRC, ponen a nuestra disposición diversas gomas en diferentes medidas para el óptimo funcionamiento.
- Gomas delanteras: aquí es cuando el recién llegado a un club a lo mejor se encuentra con algo que rompe sus paradigmas, sobre todo en velocidad, las gomas zero grip. Son finísimas, con el perfil mínimo para cubrir la llanta y poco más. La función en slot de estas gomas, es la de que las ruedas delanteras interfieran lo menos posible en el trabajo del conjunto guía/eje delantero.
- Si no estamos seguros sobre qué gomas pedir, preguntemos a los compañeros del club cuales emplean. No obstante, normalmente se reflejan en los reglamentos del club.
- Ejes: comprobar que no están deformados, que su giro es totalmente regular, y no presenta resistencias o vibraciones. En caso de que oscilen, hay que sustituir, no hay otra solución. De lo contrario, el funcionamiento de nuestro bólido no será el adecuado.
- Cojinetes: Cojinetes en buen estado, sin excesivas holguras, y lubricados. El giro del eje a través de los cojinetes debe ser limpio. Si se nota «arenoso» por mínimo que sea, el coche trabajará forzado, y no ofrecerá todo el rendimiento posible. A veces lijando mínimamente y con cuidado el eje, y lubricando generosamente se soluciona esta cuestión.
- Chasis: Comprobar «a ojo», y con mayor precisión, apoyándolo sobre una superficie plana, que no presenta irregularidades, y está totalmente plano.



David Torregrosa (The Inglorious Pistard), miembro ilustre del Club Costablanca y una de las voces autorizadas del slot en España, nos cuenta en este video una forma eficaz de montar las trencillas.
Otro compañero del club Costablanca, Emmanuel Torres, nos ofrece desde su canal Torreslot, su enfoque y proceder al respecto del conjunto guía-trencillas.
Y no menos importante: EL MANDO. Por experiencia propia, elemento esencial para el disfrute del hobby.

Lo ideal es en la medida de lo posible, probar los mandos de diferentes marcas que puedan tener compañeros del club, para así tener una idea de cual nos va mejor, por ergonomía y sensaciones. Porque no hay dos mandos iguales. Los hay versátiles con cierta polivalencia para rally y velocidad, aunque lo más habitual es ver gente que compite con un mando para rally, y otro para velocidad.
Los propietarios de los diferentes mandos que se usan en un club te irán comentando características de cada uno, y en función de tu propia experiencia al probarlos, decidirás adecuadamente. Es muy importante probarlos, ya que, insisto, es parte imprescindible del disfrute de este hobby. No dejarse llevar por mandos de aspecto aparatoso y de botoneras interminables como el arma definitiva.
La atención que prestemos a todos los puntos abordados en este artículo dará sus frutos en pista. Y a partir de aquí, competir, aprender, mejorar, e ir encontrando tu propio ritmo.
Nos veremos en la parte 3 de este artículo, donde hablaré de errores de novato que me ocurrieron a mí en particular, y como se pueden subsanar y/o prevenir con un mínimo de anticipación y de observación.
Gracias por la lectura, y nos vemos en el siguiente artículo…