Querido lector, nueva entrada y continuación de mi periplo como recién llegado a un club de slot. En este caso, le toca el turno a la categoría de Raid. Especialidad que superó de largo mis expectativas iniciales. Comenzamos…. Listos, 3,2,1… GO!

Cuando contemplas por primera vez una pista de raidslot, salta a la vista que no tiene nada que ver con un tramo de rally, y ya no digamos, de un circuito de velocidad.
Sorprenden el perfil marcadamente bacheado, los desniveles, además de la ambientación, elemento esencial para sumergirnos en un ambiente «dakariano».
Al recorrer con la vista el trazado, surgen dudas razonables además de un cierto nivel de asombro. Se hace inevitable la pregunta «¿de verdad son capaces de pasar por aquí?».



En esto, al margen de las típicas pistas disponibles de marcas comerciales, muchos clubs montan de manera artesanal sus propias pistas y elementos adicionales, con el fín de dotarlas de un punto extra de exigencia y emoción. Trazados que requieren cierto ajuste extra y puesta a punto para que un coche de raidslot pueda enlazar vueltas en cada uno de los carriles con ciertas garantías. Como botón de muestra, comenzamos con algunos vídeos. Como vereis, no son coches para nada torpones o lentos.
Elegir bien un coche, y prepararlo para Raid es algo que comprendi en primera persona cuando con uno de estricta serie, fuí incapaz de dar una sola vuelta. Aquí es donde uno ya entiende a la primera que ciertos recorridos trialeros requieren un coche con altura y brazo basculante de guía adecuados. Lección aprendida.

Por tanto, tras una primera prueba de contacto en solitario, lo primero que hice antes de «volver al desierto» fué ver como entrenan los demás, y coger referencias para despejar incógnitas además de preguntar sobre ciertos aspectos del reglamento que no me quedaban claros.
Lo primero que llama la atención es la precisión con la que un coche de raidslot bien equilibrado, plomado -además de bién pilotado- puede moverse, sortear zonas bacheadas y saltar por la pista .
Presenciar esto ayuda a coger confianza, dado que hasta que no lo ví en persona, daba por hecho que los aterrizajes en carrera iban a ser una lotería de desastres. Para nada….
Es una disciplina en mi opinión tan gratificante como lo pueden ser el rallyslot o las pruebas de velocidad. Si das el salto (nunca mejor dicho), la siguiente incógnita a despejar es saber en qué categoría vas a competir, y con qué modelo.
«COMO EN TODA CATEGORÍA, TÓMATE TU TIEMPO PARA ANALIZAR Y ELEGIR TU COCHE«
En este sentido, como siempre he dicho en este blog (y no me cansaré de repetirlo), lo mejor es acudir a las voces expertas del club para pedir consejo. Al final me decidí por un modelo que si bien, no es la revolución total en Raid, es de esos que funcionan, y corroborado por no pocos entendidos del slot.

¿EL RAID ESTÁ REGIDO POR ALGÚN REGLAMENTO NACIONAL? SÍ
A nivel nacional, la referencia en reglamentos es la U.R.S.S. (Unificación de Reglamentos de Raid Slot). Para quien quiera visitar su página, está disponible en Facebook, en este enlace.
https://www.facebook.com/UnificacionReglamentosRaidSlot/
A modo de resúmen, las categorías que contempla dicho reglamento son:
T-2 Serie Mejorados
T-3 (Prototipos)
¿QUÉ DIFERENCIAS HAY ENTRE UNA CATEGORÍA Y OTRA?
Con el fín de poder explicar las diferencias entre un coche de raid de estricta serie, un T2 Serie mejorado y un T-3 (prototipo), nada mejor que una comparativa a partir de un modelo que a pesar de su edad, sigue atrayendo miradas en cualquier pista de Raidslot: el VW Touareg de SCX, en tres interpretaciones distintas: modelo de serie, T2 mejorado y T3 Prototipo.



En el coche de estricta serie, destacar para los no iniciados:
- En comparación con los coches de raid de otras marcas, el larguísimo brazo basculante. Este elemento ya de por sí es fundamental para ayudar al coche a sortear los obstáculos e irregularidades de una pista de raid, a la vez que progresa por el carril.
- La amortiguación original tiene el compromiso entre suficiente recorrido y capacidad de absorber las irregularidades.
- La transmisión original es posible que haga un poco de ruido, pero con un adecuado rodaje en banco, se puede suavizar.
- El motor es un RX10.3 de Scalextric específico para el VW Touareg, con un eje motor de dimensiones específicas para llegar a cada uno de los ejes. Sin ser explosivo, es un motor más que suficiente en mi opinión para «subir las dunas» y las duras pendientes dakarianas de la pista de nuestro club.




En un T-2 Serie mejorado, el chasis debe seguir siendo el de orígen. No obstante, y por resumirlo, podemos incorporar mejoras a nivel de motor, transmisión, ruedas y suspensiones dentro de lo que permita el reglamento. En el caso particular de mi unidad:
- A nivel de transmisión, coronas de mejor calidad y engrane; las almas de dichas coronas dotan además de un pequeño peso extra a cada eje, ayudando en la tracción.
- Conjunto llantas + neumático Mitoos, con el extra de tracción y agarre que supone. En una subida deslizante se agradecen. Compuesto mucho más gomoso y adherente que el neumático de serie. Aunque sea una escala 1/32, estos detalles se notan, y mucho.
- Lastrado para cumplir con el peso mínimo de reglamento.
- Se conserva el mismo motor RX10.3 que tiene un rendimiento suficiente para esta categoría, y que unido a las mejoras antes relacionadas hacen de este T.T. un buen aliado en una carrera de raidslot.



En este Touareg T-3 Prototipo, vamos a encontrar bastantes más diferencias en comparación con los dos anteriores que hemos visto:
- Chasis metálico con defensa incluida con una solidez tal que podría caerse de un quinto piso, y no se inmutaría.
- Motor de mayor rendimiento
- Transmisión por poleas
- Suspensiones con muelles de mayor capacidad de absorción, y más recorrido.
- Y un conjunto llanta-neumático específico



Además del Touareg que he utilizado como ejemplo, hay opciones muy atractivas y variadas, tanto en el mercado nuevo como de segunda mano. Desde buggies con ese encanto tan característico, pasando por los BMW X3, Mitsubishi Pajeros, Minis, Hummers, camiones, e incluso resinas que reproducen modelos míticos del París Dakar (Nissan Patrol, Lada Niva)…. Las parrillas de una carrera de Raid son prueba de ello.







En resúmen, es una disciplina totalmente recomendable si te gusta que tu coche esté la mitad del tiempo en el aire bien saltando, bien botando por los baches, y a la vez estar rezando para que en el aterrizaje, el coche siga por el carril.
Por su espectacularidad y ruido en los aterrizajes, se presta al jaleo, y a cierto nivel de exaltación y griterío tanto por parte de los espectadores como de los competidores; muy al contrario que las pruebas de velocidad, en las que a veces se solicita un silencio que parece casi sepulcral.
Gracias por la lectura, y nos vemos en el siguiente artículo… O en la siguiente carrera de Raid!
Uhhh que bueno compañero!! Se me ha dado ultimamente por los raids, es mas hoy se corre uno en casa, muero x leer esta nota!! un abrazo compadre!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
El Raid es muy adictivo!!! Un abrazo amigo!
Me gustaMe gusta