MITOS QUE PUEDES TENER EN SLOT : «Gloriosos Grupos 5: BMW 320»

Querido lector, hemos avanzado considerablemente en la familia de los grupo 5, y nos vamos progresivamente acercando a los últimos ejemplares que podemos analizar de esta saga mítica. Ello no significa que los que nos queden por disfrutar en las últimas entregas sean menos representativos. A este respecto una vez finalizado este ciclo, se podrá decir que «están todos los que son, y son todos los que están». 

En esta entrada, vamos con un fabricante de renombre, y que curiosamente, participó por partida doble con dos modelos distintos. Hoy nos encargaremos del primero de ellos. El fabricante es BMW, y el modelo, es el legendario 320 Gr.5.  

bmw_320_gr5_roden_wuerth1

Del mismo modo que ocurría con el Capri, a buen seguro que más de un afortunado conductor de un Serie 3 a finales de los 70, disfrutaría viendo su burgués vehículo transformado en un animal de circuito codeándose con la flor y nata de los circuitos. No en vano, en su día, BMW vendía el Serie 3 como «The ultimate driving machine». Qué mejor reclamo para reforzar este slogan que comenzó BMW a acuñar en los 70, que la participación en grupo 5.  

48d87daa-0c98-456d-b488-27d054af79e8

Recomiendo visitar la Jeroen’s E21 Network, web en la que un orgulloso propietario de un 323i E21 hace un repaso histórico a la Serie 3 en competición en el siguiente enlace.

https://www.bmwe21.net/?page_id=496

¿Qué clase de coche era el BMW 320 Gr.5? ¿Como fúe su palmarés en competición?

DSC00645

Para empezar, recurro a una célebre página web, Ultimatecarpage.com , en vista de que mi hemeroteca propia anda escasa de referencias de este modelo. 

https://www.ultimatecarpage.com/car/6630/BMW-320-Turbo-Group-5.html

Se puede reseñar, a partir de lo indicado en dicha página, que el 320, desarrollado en un tiempo récord de 12 semanas, tenía que sustituir en circuitos al 3.0 CSL, que ya empezaba a quedar algo vetusto por aquel entonces.

1305574-20545-75-pristine

Buena parte de la rápida adaptación se debe a que la planta motriz, el 4 cilindros conocido como M12 de 2 litros ya se venía empleando en Fórmula 2 y otras disciplinas. Con culata de 16 válvulas, el coche ofrecía en sus primeras iteraciones, unos 310 caballos, cifra considerable para tratarse de un atmosférico.

1e391979f1ccba1312cb9cc936f30ac1

A lo largo de sus participaciones, conseguía victorias en los circuitos más retorcidos y tortuosos, donde podía compensar su déficit de potencia frente a los abundantes Porsches en pista, con una afinadísima manejabilidad, fruto de un chasis muy equilibrado. En esta web podeis disfrutar de uno de estos ejemplares con motor atmosférico, en un estado inmaculado de conservación. 

https://rare-birds.de/en/automobiles/bmw-320-group-5/

Para 1977, y con la colaboración de Mclaren North America, dieron sus primeros pasos para desarrollar la versión turboalimentada de ese motor, ofreciendo potencias del entorno de los 600 caballos. Para más detalle de esos primeros ejemplares turboalimentados, recomiendo este enlace de la web drivetribe:

https://drivetribe.com/p/turbo-terror-1977-bmw-320i-turbo-Ij6YUvFRRZ6XOGrUd_8sCw?iid=YLiILyYpQ4C-MELGggJf6Q

Mientras tanto, y con un programa paralelo, BMW fué desarrollando una versión turbalimentada con cubicaje reducido a 1.4 litros del mismo motor. Finalmente en 1978 consiguieron el título dentro de la categoría hasta 2 litros, en buena medida además de los esfuerzos de fábriza, gracias al acierto de un preparador conocido por los aficionados al mundillo de la competición como es Schnitzer.

192914_1920_1200

Fue un coche de carreras con un palmarés notable tanto en sus versiones de motor aspirado como turboalimentado. 

1978_BMW_320TurboGroup51

El desarrollo y las lecciones aprendidas por BMW con este motor, sentaron las bases para que cierto piloto llamado Nelson Piquet, conduciendo un Brabham, consiguiera el primer título de campeón del mundo de Fórmula 1 para un motor turboalimentado en 1983. ¿Os suena?

brabham_bt52__united_states_1983__by_f1_history_d5nb108-pre

Valorar la versión de slot.  

Para este artículo dispongo de un ejemploar Sideways cuya librea me obligó a adquirirlo, sin pensármelo dos veces. Espectacular. Por color, silueta, calidad de reproducción, estampa agresiva, este Serie 3 es otro canto a los 70. Presencia obligada en la estantería de todo coleccionista que se precie.  

 La especificación mécánica es archiconocida el motor Slot it MN09CH en disposición AW, y una relación piñón/corona de 11/28. Por suerte para los pilotos «de gatillo», este cochecillo en su escala 1/32 es muy noble, y carente de vicios recién sacado de la caja. Es equilibradísimo, lo que hace que un novato en la materia se deleite desde el minuto 1 con este bólido.  

Referencias en la red

Comenzamos con un vídeo mostrando la versión de motor atmosférico en todo su esplendor.

Aquí podemos disfrutar de la versión turboalimentada.

Nos vemos en la siguiente entrega, en la que nos deleitaremos con otro Grupo 5 ¡Saludos querido lector!

Un comentario Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s