MITOS QUE PUEDES TENER EN SLOT : «Gloriosos Grupos 5: BMW M1»

Querido lector, topamos con una leyenda de la mecánica. Pocos purasangre automovilísticos crearon tantas expectativas, para luego quedarse en promesas insatisfechas en lo relativo a palmarés deportivo, pero que aún así, conservan de forma incuestionable el status de mito. Mucho de ello tiene que ver con que la comunidad automovilística haya tenido en cuenta lo que representó el M1 tanto para BMW como para el automovilismo deportivo, y se le haya «perdonado» las difíciles circunstancias en las que fue fabricado, con los consiguientes retrasos que jugaron en su contra a la hora de homologarlo en categorías en las que pudiera ser competitivo. De cualquier forma, el M1 tiene una numerosa legión de incondicionales en el mundo entero.

Y es que, siendo objetivos, se trata de un deportivo con una estampa impresionante, pedigree mecánico de altura, y un sonido que hará hervir la sangre al más frío.   

Si el BMW 320 de Grupo 5 del anterior artículo ya era de por sí impresionante, vamos con este «juguete» de la marca bávara, que fué presentado internacionalmente en el Salón de París de 1978. 

Venta-BMW-M1-Procar-1980-1

Al contrario que con el Capri y/o el Serie 3 de grupo 5, el M1 de calle en el que se basa este animal indómito no era ni es un coche al alcance de cualquiera. Aquí BMW ya se mete en terreno de firmas más exclusivas. Y con atributos más que convincentes para ello. 

Recomiendo esta página web en la que de se nos explica de una manera muy bien resumida y con aportes por parte de Jochen Neerspach (ex piloto y directivo de BMW), el por qué del proyecto BMW M1, los contratiempos de su puesta en producción, algunos detalles de su mecánica, y otros aspectos relacionados con su cotización actual.    

https://revistacar.es/el-bmw-m1-40-aniversario/

¿Qué clase de coche era el BMW M1? ¿Cuales fueron sus logros en competición?

El BMW M1 era un proyecto de deportivo de motor central, en el que se iba a colaborar con Lamborghini para la fabricación del mismo, de acuerdo con la experiencia de la firma italiana en el desarrollo de vehículos deportivos de altas prestaciones. Representaba el asalto de BMW al universo de los superdeportivos.  

La delicada situación financiera de Lamborghini impidió que pudiesen cumplir con el acuerdo inicial con BMW, y de este modo, los alemanes tuvieron que idear una alternativa de fabricación, compleja. No obstante, BMW consiguió que funcionara este puzzle operativo: bastidor de Marchesi, carrocería de plástico y fibra de vidrio de T.I.R. eran enviados a Ital Design (Giugiaro) donde se ensamblaban dichas piezas con revestimientos interiores y equipamiento; la mecánica por otro lado, se montaba en StuttgartBaur.

https://puromotor.com/industria/hallado-tras-30-anos-oculto-el-que-parece-ser-el-primer-bmw-m1-fabricado/

A nivel deportivo, el M1 pagó caros esos problemas y retrasos en fabricación, lo que hizo que llegase tarde en la homologación para Grupo 4; no llegó a tiempo del cambio de normativa, y el M1 quedaría fuera de la misma. Su escaparate mundial fueron las series Pro-Car, en las que eran teloneros de las carreras de F-1, y posteriormente, consiguieron la homologación para Grupo 4/5 en campeonatos de resistencia y otras series europeas.

A mi particularmente me llama la atención, entre otros logros deportivos de su palmarés que podemos ver en innumerables páginas disponibles en la red, la victoria de categoría grupo B en Le Mans en 1984, tras un duelo intenso con un Porsche 930 Turbo. Es reseñable entre otras cosas, porque en esta categoria hablamos de un coche prácticamente de serie con una leve preparación. Y además, porque todos los demás coches que cruzaron la meta en aquella edición, eran prototipos de categoría C1/C2/IMSA GTP/GTX, diseñados exclusívamente para la competición. Podeis encontrar dicha reseña en este artículo. 

https://www.bmw-m1-club.de/en/car/history/procar/le-mans/

Y una foto de aquel M1 vencedor de su categoría en plena acción aquí: https://www.racingsportscars.com/photo/1984/Le_Mans-1984-06-17-109.jpg

Otro de los enlaces que recomiendo al respecto de la historia del M1:  

https://www.motoradictos.com/historia-y-leyenda-del-bmw-m1/

Valorar la versión de slot.  

Para este artículo contamos con versiones de 3 fabricantes tan diferentes como pueden ser: Carrera, Scaleauto y Sideways.  Cada uno con su idiosincrasia y carácter particular, fruto de su disposición mecánica y materiales. 

Dicen que en la variedad está el gusto. Y variantes sloteras no faltan para el M1, variando entre los fabricantes actuales de slot y las añejas piezas de coleccionista como las valoradas de Exin entre otras.  Disfrutemos con algunas imágenes de estos tres animales en plena acción.

Referencias en la red

En estos vídeos, podemos ver diferentes vídeo-demostraciones del comportamiento de las versiones sloteras de diferentes fabricantes: una simpática restauración de un Scalextric-Exin, Carrera, Scaleauto, Sideways. Diferentes épocas y enfoques mecánicos 1/32 para un icono.

Y algunos vídeos con M1’s de verdad, para entender la referencia real de nuestros M1 de slot

Nos vemos en la siguiente entrega. ¡Saludos querido lector!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s