SLOT EN OTROS LUGARES DEL MUNDO: «ARGENTINA»

Estimado lector, me lanzo a iniciar un viaje «bloggero» por el mundo, para conocer y entender qué se hace a nivel de slot en otros países. Como punto inicial para este nuevo ciclo, no se me ocurre mejor país que Argentina, nación que como todos los entusiastas del automovilismo sabemos, atesora una innegable tradición automovilística.

A grandes rasgos, como dato introductorio, la escena slot en Argentina se divide principalmente en tres tipos o categorías: los coches de tipo americano, los de tipo europeo, y los de tipo nacional. Se puede decir que en la actualidad tienen idéntica relevancia , habiendo decaído posiblemente la categoría de tipo americano por una cuestión de costes económicos. Voy a intentar reflejar a través de este artículo, una foto de la escena slot en el país que nos ocupa.

Comenzamos hablando del tipo americano y más concretamente de las clases G12 / G27 del estilo ISRA Eurosport, en escala 1/24. A primera vista son carrocerías ultraligeras de lexan en lo que prima es la ligereza y la aerodinámica. El chasis Eurosport está hecho de EDM o acero cortado con láser y son algunos de los chasis más avanzados disponibles.

Los chasis superiores se fabrican en Europa , pero últimamente han estado disponibles varios chasis de producción propia. La categoría depende en gran medida de la aerodinámica para producir algunas de las carreras más veloces que uno pueda presenciar a dicha escala. Además de la aerodinámica, el elevadísimo regímen de giro de los motores que animan a estos misiles contribuye decisívamente a ello.

Un ejemplo de coches de slot de categoría G12.
Aquí tenemos un ejemplo de bólidos de categoría TC.

Para satisfacer la demanda de información de un público ávido de hobby también hay dos programas de radio que cubren los coches slot, Mundo Slot y Rincón del Automodelismo, y por otro lado, en Youtube, el canal Tierra de Hobbies, conducido por Hernán Hospital.

El país ha visto un resurgimiento del interés en las carreras de autos de slot en los últimos años, a través de CeFeSA o Certamen Federativo de Slot Argentino. Se trata de un nuevo organismo normativo que se estableció en 2016. Es una de las organizaciones más activas de Argentina. CeFeSA patrocina carreras en sus clubes miembros que resultan en un campeón general en ambas clases. Una carrera reciente contó con la asistencia de 59 participantes.

¿Cómo es la escena de este club? los clubes más relevantes que actualmente compiten bajo la bandera de CeFeSA incluyen Danger Quattro, Rafaela Slot, Pergamino Slot y Río Cuarto. Algunos características de estos cuatro clubes:

  • Danger Quattro en Buenos Aires tiene una nueva pista de 6 carriles de 60 metros.
  • Rafaela Slot ubicado en Rosario y uno de los clubes más antiguos fue fundado en 1986 y cuenta con una pista de 50 metros de 6 carriles.
  • Pergamino Slot, fundada en 2015, tiene una pista de 152 pies de 6 carriles en Pergamino, una ciudad a 227 kilómetros al oeste de la capital, Buenos Aires.
  • Río Cuarto, a unos 5 kms de la capital de Córdoba, cuenta en sus instalaciones con otra pista de 6 carriles tipo americana.

Otros grupos que organizan carreras incluyen UPS (G12 Touring Cars) y COFCAS (G12 Sports Cars) en Buenos Aires. En su momento existió lo que se conocía como la Asociación Centro República de Automodelismo Slot (ACRAS) – La Rioja. Su desaparición propició la aparición de CeFeSa. El ACRAS contó con la participación de los clubes como ACV, Rafaela, Buenos Aires y BelleVille.

Adicionalmente, y compitiendo al márgen del tipo nacional, existe también el club de La Rioja.
Cuenta con dos pistas en este momento, una de 4 carriles con una cuerda de 38-40 metros, y otra de 8 carriles con 40 metros de longitud.

Otros clubes incluyen Haedoring Slot Cars, un club de larga tradición en Buenos Aires.
El club, que existe desde hace varias décadas, tiene una membresía que fluctúa entre 30-40 corredores que compiten en una pista peraltada de 70 metros de 6 carriles.

Fuego Euro Slot también ubicado en Buenos Aires cuenta con una pista plana de 6 carriles de aproximadamente 45 metros. Mendoza Slot en Mendoza, cerca de la frontera con Chile, se fundó en 2010. El club tiene alrededor de una docena de miembros que compiten en una pista de madera de 56 metros y 6 carriles.

Cabe mencionar también el club Slot Rafaela. Cuenta en sus instalaciones con una pista de 6 carriles.

En Córdoba se encuentra el club de slot ACV. Hay que considerar al club de slot ACV como el club fundador de todos los campeonatos actuales a nivel nacional. En su apogeo se podía considerar uno de los centros neurálgicos del slot en este país. Inició su actividad en el 1990. Continúa en activo con una pista de 6 carriles y 48,60 metros de cuerda. Cuenta con unos 40 socios, y la actividad de este club contempla 3 categorías dentro del mismo.

Si bien muchas de las noticias de Argentina están asociadas con los autos slot G12 / G27, hay varios clubes que manejan autos a escala, incluidos autos de las legendarias carreras argentinas de la década de 1940 con pilotos famosos como Gálvez, González y Fangio.

Por lo que respecta a los fabricantes nacionales de autos de slot, Automundo y Bachi continuan produciendo las famosas «Cupecitas», inspiradas en el Turismo Carretera (TC) argentino. una carrera en ruta sobre recorridos que rondaban los 10,000 kilómetros de longitud, a menudo sobre caminos de tierra y pasos de alta montaña. Este género está además impulsado históricamente por nombres tan legendarios como Juan Manuel Fangio, Froilan González y Oscar ‘El aguilucho’ Gálvez. Los coches representan a Ford, Chevy y Dodge, así como a turismos más modernos.

Ejemplo de una «cupecita».

Dos clubes que compiten en un campeonato son Añeslot que también es un negocio que cuenta con una pista Ninco de 6 carriles y 64 metros así como varias pistas de rally, donde también se realizan competiciones, y Slot El Garaje, que tiene una pista de madera de 4 carriles y 30 metros utilizando su propio sistema de cronometraje personalizado. En este club corren con los de tipo europeo, y los Automundo.

Todos los martes por la tarde a las 4:00 p.m. Coco Calos se toma un descanso de su negocio de transporte para hablar sobre su hermoso pasatiempo que ama desde que tenía 6 años, los modelos de autos de carreras. Al crecer en su Argentina natal, su padre lo llevaba a la escuela todos los días, que estaba a una cuadra de su trabajo. A principios de los años 60, pasaba por una pista de coches slot en el camino y pronto se detenía, primero solo para mirar, pero luego para correr. Comenzó a pasar todos los días en la pista. Lo que es exclusivo de Coco es, en lugar de hablar «slot» con un pequeño círculo de amigos, habla con los miles de personas que escuchan su programa de radio de una hora que ha conducido desde 1995.

No se puede cerrar este artículo sin mencionar la labor de Jorge Reynoso desde 1978 con el hobby. Desde dicho año ha formado 5 clubs, 3 en Santa Fe y 2 en Córdoba. Jorge es un entusiasta nato que aúna pasión por el hobby, capacidad de organización, y la indudable experiencia que atesora. Actualmente dirige el Club Córdoba Slot en Valle Hermoso (provincia de Córdoba), el cual tiene su grupo en Facebook (https://www.facebook.com/groups/670499210081660).

En dicho club corren Campeonatos internos, locales e Interpistas donde gente de todo el país los visitan.
Jorge maneja su club de una manera muy innovadora respecto a los demás y además le da importancia a cada modalidad y escala por igual, además de poner el foco en el entretenimiento de todos y cada uno de los participantes.

De entretenimiento y aprendizaje se trata este hobby, y he de reconocer que he aprendido mucho redactando este artículo. Querido lector, espero que esta lectura haya supuesto un viaje interesante.

Aquí termina la primera escala del viaje que este blog pretende realizar por todo el mundo.

¡Hasta el siguiente artículo!

Un comentario Agrega el tuyo

  1. jorgereynoso27 dice:

    Muy buenos tus Informes amigo, realmente muy bueno tu Blog, muy completo, un abrazo grande desde Argentina!!

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s