¡Insigne y excelso lector!
Como continuación de mi periplo como recién llegado a un club de slot, voy a compartir en esta ocasión, los clásicos errores de novato, sufridos (y perpetrados) en primera persona durante mis primeras apariciones en escena. La intención es ayudarte y prevenir en la medida de lo posible, esos momentos en los que vas a querer decir «¡Tierra trágame!»
Comenzamos. Una cosa es desenvolverte en la pista de tu casa (si es que tienes la suerte de poder montarte una), y otra bien distinta es llegar a un club y darte cuenta desde el principio de que no tenías los deberes hechos.
En parte es porque en tus primeras apariciones, la sobrecarga sensorial que te produce un club es tal que no quieres más que salir a una pista que te parece el Nurburgring.

Al principio te dejas llevar por las emociones, y solo piensas en saltar a pista. Con este enfoque, los primeros e inevitables fiascos te templan los ánimos, y te recuerdan que tienes que ser metódico como los pilotos de aviación comercial, cuando revisan su checklist antes del despegue.
Lo primordial es que tu coche tiene que funcionar como un reloj, máxime en una escala como la 1/32 en la que cualquier deficiencia se paga muy caro.
Os comparto mi visión y experiencia en dos puntos fundamentales: el coche, y nuestro pilotaje.
1.- En lo que respecta al coche
- «De la caja a la pista»: No ocurre que abres la caja, pones el coche directamente en pista sin mirarle nada y rompes récords desde el principio. No son pocos los coches que vienen con algún desajuste de fábrica, trencillas demasiado duras, o con cables de guía propios del timón de un transatlántico impidiendo que la guía haga su trabajo, el simple hecho de tener que cambiar gomas, o incluso como me ocurrió en alguna ocasión, una cuna levemente torcida que hacía que el eje no girara libre.
- «Preparar en casa y aparecer en carrera sin probar»: Dicho de otro modo, los experimentos….. con gaseosa. En la medida de lo posible hay que entrenar (y entrenar….. y entrenar…..).
Como improvises algo con la preparación en casa, y aparezcas el día de la carrera sin entrenar o probar los cambios, prepárate para lo peor. Ten en cuenta la frase de Carlos Sainz al muro de Ferrari el día de su victoria en Silverstone: «Stop inventing». - «No prestar atención a los pequeños detalles». No cuesta nada comprobar y recomprobar para asegurar que todo está en su sitio. A veces una salida o un golpecillo en pista descoloca algún componente que no estaba bien fijado. Yo recomiendo no pasar por alto estas cuestiones básicas:
- Trencillas adecuadas y bien puestas, con el largo adecuado, no sobrepasando el largo de la guía.
- Cableado de guía flexible y que da total libertad de movimiento a la misma.
- Que los terminales de guía o los tornillos de fijación no están sueltos.
- Soldaduras del motor en buen estado y con el cableado firme.
- Que no rocen los neumáticos contra el chasis por estar demasiado próximos, o se haya desplazado el eje por no estar bien fijado el stopper.
- Basculación. imprescindible. Que bascule limpieamente la carrocería con tornillos adecuados de basculación.
- Eliminar todo tipo de fricciones: Cojinetes lubricados, ayudarán al giro óptimo del motor.
- Gomas en óptimo estado.
- Y coche limpio por dentro. Las gomosidades que acumula un coche de slot por dentro puede acabar siendo un problema. Fíjate en la foto que incluyo a continuación…… Tras una carrera, el coche puede acabar de esa guisa, y se debe limpiar siempre, con una brocha, y eliminando todo el polvo, pelusilla y gomas. que pueda haber cogido el coche por el camino.
- Y en el caso de slot digital: asegurar que el cableado del chip está bien soldado, y el motor está encintado para que no sufra ningún chispazo rozando contra el carril, y deje el chip inutilizable. Abordaremos la preparación de un coche digital en un próximo artículo.



Comparto por aquí este vídeo del canal Llanta de Magnesio que me parece óptimo para ilustrar en imágen y sonido la temática abordada.
2.- En lo que respecta a nuestro pilotaje….
- La clave principal: Conocer nuestros límites y nuestro ritmo. El slot, y sobre todo en la disciplina de velocidad, es una cuestión de finura superlativa si quieres ser el más rápido. Si intentamos imitar a Max Verstappen y nos salimos en cada curva, será mejor reducir el ritmo y al final resultará más gratificante. Cuantas más vueltas demos con una razonable regularidad, más iremos afinando nuestro pilotaje y tiempos. En esto, por supuesto, contribuye decisívamente un coche que funcione bien.
- Si nos salimos siempre en el mismo punto, algo estamos haciendo mal. No hay otra. O el coche tiene algún vicio que no hemos detectado en su preparación y que se manifiesta ahí.
- El pilotaje estilo Fast&Furious, para las películas. Insisto, aplicando ese estilo en slot, habremos acumulado más llamadas a los comisarios, que vueltas en carrera.
- KEEP CALM: La regularidad tiene premio. Esto es parecido al cuento de la liebre y la tortuga, dentro de ciertos límites, claro. Es mejor sacrificar alguna décima por vuelta si esto nos permite consolidar un ritmo constante con el que vayamos acumulando vueltas.
El resultado final, sobre todo en una prueba de regularidad, se nota. - Si estamos utilizando un mando con regulación de freno y patada, ajustarlo al estilo que más nos convenga. Sobre todo si nos estamos iniciando en el hobby, optemos por un mapa poco agresivo que nos permita «mantenernos por lo negro».

Espero que esta lectura te haya servido para algo. A mí ya me dieron estos consejos desde el principio recien llegado al club, pero hasta que uno no experimenta estas pifias en primera persona, no lo termina de entender. Pero si eres aplicado y constante, al final notarás una evolución. Palabra.
Incluyo este vídeo de Emmanuel Torres – Torreslot como complemento a lo comentado.
¡Gracias por visitar mi blog, y nos vemos en el siguiente artículo!