Mitos que puedes tener en slot: Chevrolet Corvette Greenwood (Revell-Monogram)

¿QUÉ CLASE DE COCHE ERA EL CORVETTE GREENWOOD? Dicho de manera breve y sencilla, un Corvette desarrollado para la competición, por parte de un equipo privado. La generación C3, en un principio no fué explotada para la competición en circuito de manera oficial por Chevrolet, y ese fue el desafío que decidieron abordar los hermanos John y Burt Greenwood. Hijos de un ex-ejecutivo de GM y ya iniciados en competiciones locales con un Corvette big-block de 1968 puesto a punto por ellos mismos, convirtieron al Corvette C3, a base de mucho esfuerzo y tesón, en un referente absoluto en las categorías IMSA y SCCA de los años 70. 

La transformación llevada a cabo sobre dicho coche, incluía un kit de ensanchamiento de carrocería, y mejoras estructurales en todos los sentidos para que el coche fuera capaz de digerir los 750 caballos que se decía que liberaba su mecánica. 

Este coche demostró que era capaz de enfrentarse a cualquier máquina de la época. Es más, se dice en el artículo al que podeis acceder en el siguiente enlace, que los kits de ensanchamiento de Porsche con su Moby Dick y BMW con su CSL se inspiraron en parte en las soluciones adoptadas en el Corvette Greenwood. 

https://www.roadandtrack.com/car-culture/classic-cars/news/a28616/the-greenwood-corvettes-were-star-spangled-endurance-champions/

¿CUAL FUE SU PALMARÉS EN COMPETICIÓN? 

Vencedores de la categoría GT en Sebring y Daytona en 1971. 

Victoria en 24 horas de Daytona, y campeón de la IMSA en 1974.

Campeón de la categoría Trans AM en 1975 y 1978, y record de velocidad punta en Daytona (236 mph = 380 kms/h). Este dato último, que me parece una auténtica salvajada es así. Tuve que googlearlo varias veces al no salir de mi asombro. 

¿QUÉ VERSIONES DE SLOT EXISTEN DE ESTE ANIMAL DEL ASFALTO?

En mi caso, tuve la suerte de hacerme con un Corvette Greenwood en versión Riverside ’75 de Revell, en el mercado de segunda mano, en una condición impoluta. Sorprendido además por la facilidad con la que lo pude localizar, ya que a priori se me antojaba complicado de conseguir (¿Quién en España tendrá en slot una americanada como el Corvette de Greenwood?). Hubiera preferido un Spirit of Le Mans ’76, pero no voy a hacerle ningún asco al Riverside, que es el que veis en la foto de cabecera del artículo, y en estas otras que vienen a continuación.  

Para saber qué referencias hay actualmente de este coche en el mundo del slot, localicé casi sin esfuerzo esta página, http://www.greenwoodcorvettes.com/ToysSlotcars2.html#, que permite a los muy adeptos a este coche de culto, tener muy a mano referencias correspondientes a este modelo en slot en diversas escalas. 

Para 1:32, en la parte inferior de esa página encontrareis las referencias correspondientes a las firmas fabricantes Revell-Monogram,  Scalextric, TopSlots, y por otro lado, con un aspecto algo más infantil, los de las firmas Patto’s ’76 Super Corvette Batmobile, y Parma. En dicha página, si teneis curiosidad, disponeis asimismo a las referencias en otras escalas 1:64(HO) y 1:24. 

Luce bonito y musculoso en vitrina, pero si en pista queremos una dinámica explosiva y fiel al modelo 1:1 en el que se inspira, tendremos que hacer cambios. Yo por el momento lo mantengo de orígen, pero no descarto transformar sus entrañas con material de nivel a la altura de su pedigree histórico. Es muy posible que me lance a ello, en cuyo caso os informaré cumplidamente con la pertinente lista de componentes y vídeos de prueba , como referencia a aquellos que quieran lanzarse a hacer algo parecido.

Trae motor en disposición delantera, en línea, con transmisión por cardán, muy en línea en lo que marcas como Fly también nos ha ofrecido a lo largo de los años. 

En mi caso, con cambiar las gomas delanteras por unas de menor perfil además de revisar la rigidez y longitud de las trencillas, conseguí que no se saliera recto en cada curva. Con esos cambios esenciales, este Corvette ya empezó a enlazar vueltas con cierta regularidad. 

REFERENCIAS EN LA RED

Para los muy forofos de este coche recomiendo encarecidamente las siguientes páginas:

Una subasta de Bonhams por si quereis pujar por él: https://www.bonhams.com/auctions/13184/lot/1056/

Protocolo de arranque de un Greenwood Corvette en Le Mans 2012. A su lado, todo un noble Ferrari BB 512 con la conocida decoración blanca y roja de 3M; pero ya simplemente por aspecto, el Corvette no tiene nada que temerle. Y en pista se demostraría en su día que tampoco. 

Aquí sacan de paseíllo dominical a un Greenwood Corvette. Aquí no hay controles de tracción ni cambios automáticos que valgan. Al principio el piloto falla un cambio, pero se va haciendo con el coche, y finalmente lo doma (con respeto, eso sí).  

Aquí en lo que parece unos entrenos en Daytona 1977, lo localizareis entre los minutos 18:50 – 19:15

Gracias de nuevo por la lectura, y espero de verdad que os haya entretenido. Si es así, os agradecería un like.  

2 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Pepe Martínez dice:

    Fantastico como siempre….. eres un libro abierto.

    Le gusta a 1 persona

    1. Pepe, en esto uno no para de aprender y descubrir cosas nuevas. Es fascinante.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s