Querido lector, pocos coches de carreras transmiten una imágen de poderío exhuberante como el Moby Dick de Porsche. Es posiblemente el coche que llevó al mayor de los extremos las interpretaciones del grupo 5. Al contrario que otros rivales, como por ejemplo el Lancia Beta Montecarlo con esa estampa de eficacia y equilibrio, el Moby Dick es un auténtico derroche de potencia al estilo alemán.
¿Qué clase de coche era el Porsche Moby Dick?
Técnicamente, se le conoce como Porsche 935/78. Pero todos los aficionados identificamos a este animal con el apodo «Moby Dick», que le fue dado por su ancha carrocería de cola larga. Sigue siendo a día de hoy, el nueveonce más potente jamás fabricado, lo que no es cualquier cosa.
El Moby Dick de verdad, a escala 1:1, fue una nueva demostración de los ingenieros de Porsche, que para que su motor bóxer no tuviese oposición en términos de prestaciones puras, fue modificado para asimilar la elevada carga a la que le iba a someter una sobrealimentación contundente. Las culatas pasaron a ser refrigeradas por agua mientras que el bloque seguiría siendo refrigerado por aire. Cilindrada de 3.2 litros, y una potencia de 845 cv. Sí. 845 cv. Y hablamos de los años 70….. Este coche en la recta de Mulsanne en Le Mans, alcanzó los 366 kms/h.
Su prestación era estratosférica frente a los rivales directos. Vamos a hablar de su palmarés.
¿Cual fue su palmarés en competición?
Como un ejemplo claro, nos puede servir el dato de su debut. Victoria aplastante en las 6 horas de Silverstone de 1978. Pole position con más de 2 segundos de diferencia con el siguiente clasificado. Y vencedor en carrera con 7 vueltas de ventaja sobre el 2º clasificado. Datos más que suficientes.
Si bien, su contundencia no tenía oposición mientras participó durante sus apariciones en el año ’78, su elevadísimo potencial a veces se veía comprometido por la fiabilidad. De hecho, en su participación en Le Mans de 1978, a pesar de ser imparable mientras estaba en pista, su elevado consumo le obligaba a repostar más que los rivales, lo que al final se tradujo en que durante las 24 horas tenía que estar compitiendo en modo remontada todo el tiempo, recuperando el tiempo perdido por los repostajes extra. Además, cerca del final tuvo que reducir el ritmo por una fuga de aceite, lo que obligó a conformarse con una octava plaza final.
Tras su exhibición de poderío en sus participaciones del año 1978, el 935/78 fue reemplazado por otras iteraciones del 935, como por ejemplo la K3 del equipo Kremer para mantener la hegemonía de la marca. El Moby Dick fue retirado al museo debido, en buena medida, a presiones de los equipos privados de Porsche que no podían competir contra el exhuberante Moby. En un artículo anterior dedicado al Lancia Beta, recojo el dato de que el Lancia Beta fue quien finalmente consiguió batir a Porsche y recoger el relevo en los campeonatos de grupo 5 de los años ’80 y ’81.
Valorar esta versión
Para aquellos que sentimentalmente estamos conectados con los vehículos de carreras de los ’70, por aquello de los ensanches, alerones, neumáticos ultraanchos, decoraciones con impacto visual, este Moby Dick en versión de slot en 1:32 firmado por Sideways es todo un deleite para la vista.
En cuanto a comportamiento en pista, la aparencia puede engañar. Tanto voladizo trasero te puede llevar a identificarlo con torpeza de movimientos, inercias extra, etc. Nada de eso. Nobleza en los zigzageos, aplomo, y comportamiento fiable tal cual sale de la caja. Para garantizar una prestación doméstica más que suficiente, el motor Slot it MN09CH y una relación piñón/corona de 11/28 se encargan de ello.
Vamos a recrearnos con la estampa de este monstruo de la pista en diferentes tomas. Creo que la opinión sobre la impresión visual es unánime: transmite un poderío aplastante.





















¿Qué otras versiones hay en slot?
Si nos ceñimos exclusívamente al Porsche 935/78, la alternativa más conocida en slot 1:32 al modelo de Sideways se trataría de la de Carrera.
Si atendemos a los hermanos del Moby Dick como los 935/77 o 935/K3, ya ampliamos el abanico de 911’s musculados que podemos añadir a nuestra colección. Aquí entran en juego las versiones de marcas como ExinScalextric o FlySlot
Referencias en la red
Comenzamos con un vídeo actual, con el Moby Dick demostrando estar más en forma que nunca.
Incluso nuestro admirado Máximo Sant de Garaje Hermético, le dedica uno de sus vídeos, con la inestimable visión de Máximo en calidad tanto de periodista del motor como de ingeniero. El entusiasmo con el que nos transmite con un carácter didáctico insuperable lo técnicamente colosal era nuestro protagonista, engancha desde el minuto 1.
A continuación, un vídeo de un aficionado tomado en Super 8. Más vintage, imposible. Nuestro Mo by Dick aparece entre otros momentos, en el 0:55.
En este otro vídeo, podeis disfrutar de la estampa de Moby junto a sus rivales, en el minuto 6:11 (dorsal #43)
Nos vemos en la siguiente entrega, en la que nos deleitaremos con otro Grupo 5 ¡Saludos querido lector!
